Para apreciar el documento, click aquí
Muchas gracias por tu visita.
Jorge.
domingo, 31 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Estamos presenciando unos cambios tecnologicos, medios compuestos que debaten la idea de la direccionalidad de la comunicación y la participación de los sujetos, cada vez más activos de este proceso.
1 comentario:
El texto ofrece una muy buena información sobre lo que se debería tener en cuenta al momento de iniciar la construcción de un escrito. Empieza, dando una introducción a lo que significan los procesos comunicativos, y la importancia de una buena coherencia entre lo que se piensa decir y lo que realmente se escribe. Luego cita a un autor (Daniel Prieto Castillo), pero no se logra ver la relevancia de las palabras citadas en relación con lo que está mencionando anterior y posteriormente, lo cual me lleva a deducir que hace falta mayor coherencia entre dos postulados mencionados anteriormente (coherencia entre lo que se piensa decir y lo que realmente se escribe).
Posteriormente, el autor empieza a desarrollar el propósito de lo que debería decir el ensayo (cómo ha sido su proceso de escritura), pero da una explicación vaga de la experiencia obtenida, yéndose mas por la parte metodológica del proceso de escritura y de qué aspectos se deben tener en cuenta y dejando en un segundo plano la importancia de estos procesos para él y de cómo han influenciado estos en su desarrollo de la escritura.
Finalmente el autor, continua con su explicación de los pasos que se deben llevar a cabo para lograr la creación de un buen texto, olvidando el propósito del ensayo y limitándose solo a mencionar aspectos metodológicos, siendo un poco incongruente con la finalidad de este escrito.
Publicar un comentario